Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

Ciencia y primitivismo

Se diría que la irresistible atracción que el occidental siente por el "buen salvaje" es tan antigua como la misma tradición histórica y filosófica. Hesiodo, Homero o Platón difundieron a su distinto modo el mito de una "edad de oro" en la que los hombres "se amaban y querían bien unos a otros" (Las Leyes, 679a), existía una gran "abundancia de vestido y mantas" (un relato de la abundancia que mucho más tarde rescatará Marshall Sahlins), nadie mentía, y tampoco se padecía "riqueza ni indigencia". A partir de la Ilustración, el mito conoce fortuna sobre todo debido a la antipedagogía revolucionaria de Jean Jacques Rousseau, aunque según Steven Pinker la idea del Buen Salvaje aparece formulada antes en The Conquest of Granada, por John Dryden:

Leer más...

http://i371.photobucket.com/albums/oo158/ggq21/blogger/zerzan-front.jpg


John Zerzan



Ha pasado tiempo desde que W.H. Auden lo resumiera con estas palabras: “La situación de nuestra época nos persigue como en un crimen escalofriante”. En la actualidad la crisis se manifiesta y profundiza en todas las esferas. Las condiciones recrudecen y ninguna de las respuestas de antaño permanece ya en pie. Una amiga y vecina suele hablarme -con elocuencia y discernimiento- sobre el trato con los otros, aconsejando recordar que todos tenemos en algún modo el corazón partido.

Leer más...

top